Las armas son de proyectiles no penetrantes impulsados por gas comprimido. Estas herramientas de seguridad deberán permanecer en las empresas, sin poder ser llevadas fuera del ámbito laboral.
A partir de una nueva normativa en Córdoba, los guardias de seguridad privada comenzarán a portar armas no letales para mejorar la protección en zonas como barrios privados. Esta medida, que se enmarca en la ley 10.954, integra a las empresas de seguridad privada en el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Ciudadana, siendo Córdoba la única provincia en Argentina y la única en América Latina con una legislación de este tipo.
El secretario general del Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial (Suvico), Gustavo Pedrocca, explicó que las armas son de proyectiles no penetrantes impulsados por gas comprimido, lo que busca garantizar un uso racional de la fuerza. Además, destacó que los guardias deben primero dar la voz de alerta antes de utilizar el arma y que estas permanecen en las empresas, sin poder ser llevadas fuera del ámbito laboral.
Pedrocca subrayó que la medida tiene como objetivo profesionalizar la seguridad privada, ya que actualmente los guardias solo pueden comunicarse con el 911 en situaciones de peligro.
«Hoy no tienen nada para defenderse ni para defender a quienes le contratan», afirmó el secretario. Además, las empresas de seguridad y el sindicato han trabajado junto a la Policía y expertos internacionales para capacitar a los guardias en el uso adecuado de estas herramientas.

