Esta política de participación ciudadana que lanzó el municipio permitirá a los vecinos decidir el destino de una parte de los recursos para asignarlos a proyectos con impacto positivo en la localidad.
El pasado jueves 27 de abril, el municipio de Villa Santa Rosa realizó la presentación oficial del Presupuesto Participativo, con la presencia del intendente Víctor Kieffer, el Secretario de Desarrollo Urbano Daniel Kieffer y la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Leandra Bertola.
Pero, ¿que es el Presupuesto Participativo? Es una política de participación ciudadana que permitirá a los vecinos decidir el destino de una parte de los recursos municipales para asignarlos a proyectos con impacto positivo en la localidad.
En la reunión, los funcionarios explicaron que para esta primera edición hay un monto asignado de dos millones de pesos para que el proyecto ganador pueda realizarse.
En caso de que la suma necesaria para elaborar el proyecto no cubra esa cifra, se verá la posibilidad de realizar el proyecto siguiente, siempre y cuando no supere el monto destinado al proyecto.
Es importante destacar que los proyectos a presentar deberán tener un impacto positivo en la localidad en general y que además deberán tener factibilidad legal, técnica y presupuestaria para poder ser puestas a votación.
Pueden participar del concurso, todas las personas mayores de 16 años que vivan o trabajen en Villa Santa Rosa.
La presentación de las propuestas será desde el 2 de mayo y hasta el 30 de junio inclusive en la pagina web presupuestoparticipativo.unc.edu.ar/municipio/villasantarosa2023/
A las bases las podes encontrar en la web municipal villasantarosa.gob.ar
«Decidimos a lo del Presupuesto pasarlo por ordenanza para que no sea haga solo uno o dos años, si no que tenga una continuidad», expresó la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Leandra Bertola.
«Es algo nuevo pero tenemos todos los mecanismos, las ganas y las fuerzas para que los ciudadanos nos puedan ayudar a tener una villa mucho más linda», afirmó la funcionaria en la ocasión.
Cabe destacar que el proyecto se desarrolla en conjunto entre el municipio y la Universidad Nacional de Córdoba y por ello fue parte de la reunión también, la Doctora Layla Vila de la Secretaría de Extensión de la UNC.















