El Banco Central dispuso bajar la tasa de referencia al 80 por ciento anual y los bancos hicieron lo mismo con los plazos fijos, que ahora ofrecen entre 70 y 75 por ciento. Es para cuentas en pesos.
Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera una baja de 30 puntos porcentuales de la tasa de referencia, que pasó del 110% anual al 80%, y tras la decisión de los bancos de hacer lo mismo, y reducir en hasta el 40% la tasa de interés para los plazos fijos, las billeteras virtuales decidieron pagar una mayor tasa que los bancos en sus cuentas remuneradas en pesos.
Actualmente billetera virtual Naranja X es la que más paga, ya que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 92% para sus clientes que decidan mantener sus pesos en sus cuentas remuneradas.
De esta manera, el rendimiento de un depósito de $100 mil pesos en esa cuenta, llega a $7.666 al mes, es decir del 7,66 %, frente a una inflación del 13%.
Le sigue en el ranking de mejores tasas ofrecidas, Personal Pay, que paga una tasa anual del 89,4 % (7,45 mensual), mientras que Prex ofrece un 88,36% anual (7,36 mensual).
Por su parte, la billetera virtual de Mercado Pago, también elevó el rendimiento anual que paga de interés, ubicando su tasa anual en el 87,1%, lo que arroja un 7,25 por ciento mensual.
Finalmente, Ualá ofrece una tasa anual para los depósitos en sus cuentas remuneradas del 86,44%, es decir un 7,2 mensual.
A pesar de perder frente a la inflación, las tasas que ofrecen las billeteras virtuales permiten que los pesos generen algún rendimiento, cosa que no sucede si el dinero queda estancado en una cuenta sueldo, ya que no genera ninguna ganancia.
La otra ventaja con la que cuentan estas opciones, es que a diferencia de un plazo fijo, el ahorrista puede disponer diariamente del dinero de su cuenta remunerada sin tener que esperar 30 días, el tope mínimo para un plazo fijo tradicional en una entidad bancaria.
Vale aclarar, que el año pasado las billeteras virtuales pagaban entre el 95 y el 120% a sus usuarios.