Fernando Caminos Burgos en el Día del Periodista, nos cuenta su trayectoria. «Hay que contar los hechos tal cual son, para que la gente pueda sacar sus propias conclusiones», dice.
Un referente radial de la región, con casi 10 años al frente de la Radio Pueblo Estación de La Puerta, Fernando Caminos Burgos no es ningún improvisado de la comunicación, ya que se preparó y mucho, para ejercer la profesión.
«Desde que iba a la primaria se me empezó a despertar esta vocación por la comunicación. Lo que primero me interesó fue la televisión, después todo se fue dando para este presente en la radio», cuenta Fernando en este entrevista por el Día del Periodista, su día.
«Por suerte tengo el privilegio de trabajar de lo que me gusta. No todos tienen esa posibilidad», reflexiona.
El joven puertense de 31 años, cuenta que «desde los 15 años me involucré con la radio, en un proyecto privado» y que «desde 2013 me dedico 100% a la radio del pueblo».
Si tuviera perfil de Linkedin (de hecho quizás lo tenga), enumeraría sus capacitaciones en el ámbito de la comunicación, que resumidos podemos mencionar: curso de locución y conducción radial en Obispo Trejo, curso de locución y producción radial en la ELIC (Escuela de Locutores Independientes), curso a distancia de prensa y difusión en el ETER de Buenos Aires, curso de español y castellano neutro en Hi Five Mix, a cargo de Sebastián Llapur, un reconocido doblajista, tecnicatura de producción y realización en medios y tecnicatura en Relaciones Públicas, estas dos últimas, realizadas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
-¿Tenés algún referente en los medios de comunicación?
La verdad es que no tengo bien definido a mis referentes. Si me gustó la labor de Nicolás Kasansew, el corresponsal de guerra en el conflicto de Malvinas.
-¿Cual crees que es la mejor manera de ejercer la comunicación?
Principalmente ir con la verdad, contar los hechos tal cual son y en detalle, para que el oyente o lector pueda así sacar sus propias conclusiones.
-¿Que aspectos principales tenes a la hora de dar una noticia?
Lo primero es la cercanía. Ya que me dedico a informar lo que sucede en La Puerta, Las Saladas, Plaza de Mercedes, o que involucren a personas de estos lugares, salvo que sea algo extraordinario de otro lugar que tenga relevancia en esta zona.
-¿Sentís que el público valora tu trabajo y el de los periodistas en general?
La mayoría de las veces si siento que valoran el trabajo y a muy pocas veces sentí que no. Hoy por ejemplo sentí que si me valoran. Me llegaron saludos que no esperaba, ¡y regalos tambien! (risas)
Por otra parte, es complicado trabajar de periodista en los pueblos, porque acá nos conocemos todos, pero bueno, para eso estamos, para informar todo lo mas importante que ocurre. Lo bueno y lo no tanto.
-¿Que objetivos dentro del periodismo te gustaría cumplir próximamente?
Me gustaría seguir estudiando o cursando algo referido a la comunicación, ya que este año me tomé un descanso.
Satisfecho por sentirse valorado en este día, Fernando ocupa un breve momento para saludar a «todos los periodistas que vivimos, sentimos y ejercemos con profesionalismo esta profesión».
«Y también quiero recordar a Segundo ‘Dito’ Roggero, quien durante 10 años fue mi co-equiper en el periodismo y que en enero nos dejó», cierra la entrevista.
