La atención sigue resentida por las protestas de los equipos de salud. Sólo se atienden urgencias y emergencias. Las cirugías programadas y la atención en los consultorios está suspendida.
Mientras desde la cartera sanitaria de la provincia se convocó a una reunión a los representantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Salud para acercar posiciones en relación a sus demandas, en los hospitales provinciales las asambleas siguen adelante durante esta jornada, por lo que la atención permanece resentida.
En medio del conflicto que ya lleva casi dos semanas, solo se atienden urgencias, emergencias y cuidados intensivos, mientras que las cirugías programadas y la atención en los consultorios está suspendida.
La Coordinadora de Trabajadores de la Salud desconoce el acuerdo salarial alcanzado por el Sindicato de Empleados Públicos y reclama una «recomposición de 200% del básico, ajustable al proceso inflacionario; el pase a planta de todos los monotributistas; el blanqueo de todas las sumas no remunerativas; el bono de diciembre de 150 mil pesos; la incorporación de todas las profesiones universitarias al grupo ocupacional 1; la recuperación del 82% del básico para las jubilaciones; el reconocimiento de residentes en tanto profesionales en formación».
A la reunión con las autoridades sanitarias, asistirán siete integrantes de la Coordinadora elegidos en las asambleas y no tendrán potestad de negociación. Esto es, irán a escuchar las propuestas y luego trasladarán las mismas a las asambleas, donde se votará el camino a seguir.
El miércoles, los trabajadores de los equipos de salud llevaron adelante la segunda movilización en una semana, partiendo desde el Polo Sanitario. Otro tanto ocurrió en el interior de la provincia, sobre todo en las ciudades cabeceras donde se encuentran los hospitales regionales.
La semana anterior, la provincia firmó un aumento salarial con el SEP, que es desconocido por las bases en los nosocomios provinciales, donde pretenden un incremento superior al acordado por el sindicato.