Según el Indec, la pobreza llegó al 40% en el cierre del primer semestre de este año

Se trata de 2.977.246 hogares, es decir, más de 11 millones de personas son pobres. El informe destaca que más de la mitad (56,2%) de los niños son pobres. 

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 40,1% de las personas. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se trata de 2.977.246 hogares, es decir, más de 11 millones de personas pobres; y, dentro de ese conjunto, 686.076 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa más de 2 millones de personas indigentes.

Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza se mantuvo sin cambios en los hogares y registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,6 en los hogares y de 1,2  en las personas.

A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en tres regiones y una reducción en las otras tres. La indigencia aumentó en todas las regiones. 

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. 

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la Linea de Pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 42,0%; y GBA, 41,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,2%; y Pampeana, 36,8%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *