Es un evento literario realizado anualmente durante todo el mes de marzo en varias ciudades del mundo.Tiene como objetivo rendir homenaje a la mujer y la no violencia a través de la poesía y las artes.
El evento internacional, Grito de Mujer 2023 “Madre de la Tierra” va realizarse en marzo en la localidad de Río Primero, para gente de esta localidad y localidades vecinas.
«Este es el Grito que queremos dar en Rio Primero, un evento que coordinará con 2000 más en 40 países del mundo, en el cual disertarán profesionales de muchas áreas, sobre todo salud mental, fuerza pública, docentes, etc. Gente que con el fin de ayudar a las victimas y a todos en general, nos darán herramientas para salir de mitos y poder identificar el modo de ayudar o ayudarse», expresa la invitación enviada a los medios.
«Además habrá participación de escritores y artistas que usaran como instrumento de lucha la palabra y la expresión artística», añadieron.
La cita es para el sábado 11 de marzo a partir de las 16, en el salón de usos múltiples Fernando Fader, ubicado sobre Avenida Mitre 10.
«Cabe aclarar que el evento es apolítico totalmente, por lo cual no se permitirán campañas partidarias en advertencia de ser apagado el micrófono de quien lo haga al tomar la palabra», enfatizaron.
SOBRE EL FESTIVAL
Fue convocado por primera vez en la República Dominicana por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), con el propósito de promover la poesía contemporánea de mujeres poetas a nivel internacional permitiéndoles la participación de sus distintos eventos. El festival consiste en una cadena de eventos celebrados de manera simultánea en todo el mundo.
El primer festival fue realizado en el año 2011 a raíz de la muerte de la poeta y activista mexicana Susana Chávez y contó con 44 eventos en 18 países de habla hispana.
El evento va dirigido a mujeres de todos los ámbitos y representa una manera directa de utilizar la poesía y las artes para apoyar a las mujeres maltratadas y crear conciencia sobre la no violencia. Su rol principal consiste en ser una plataforma para la participación y promoción de todas las artes creadas por y para mujeres a nivel internacional, desde una perspectiva de género con conciencia social.
Sus participantes y colaboradores son mujeres en su mayoría, pero la participación masculina es también promovida mediante el segmento «Caballeros Solidarios», para concienciar a los hombres en la importancia de la unidad de ambos sexos en la lucha contra la violencia intrafamiliar.
El festival incentiva a la mujer a escribir y utilizar la literatura y el arte como terapia sanadora, especialmente para las que han sufrido algún trauma o abuso.
En este 2023 el lema “Madre de la Tierra” hace referencia a los activistas que están siendo cruelmente asesinados para quitarlos del camino ante la odiosa búsqueda de poseer las tierras, bosques y selvas que proporcionan bienes naturales para la explotación de las multinacionales.
También como grito por las mujeres campesinas que desde antaño son maltratadas y desaparecidas con el mismo fin, destruyendo sus hogares y modos de vida.