La localidad superó los 10 mil habitantes según relevó el último censo. Lo sorprendente es que su crecimiento respecto al anterior censo, fue del 65%. Es el segundo poblado en convertirse en ciudad en el Departamento Río Primero.
Con la confirmación de los datos del Censo Nacional 2022 por localidad, Río Primero se convirtió en una de las nuevas ocho ciudades cordobesas, ya que superó los 10 mil habitantes.
Lo sorprendente es que esta localidad creció un 65% respecto al anterior censo, realizado en 2010: pasó de 7.050 a 11.697 habitantes.
De esta manera la localidad ubicada en el cruce de las rutas 19 y 10, es la segunda en convertirse en ciudad en el departamento Río Primero, después de que Monte Cristo lo lograra entre 2008 y 2010. Actualmente la ciudad perteneciente al Ente Metropolitano tiene 14.804 habitantes.
Por su parte, Villa Santa Rosa quedó muy cerca de lograr la ansiada cifra. La cabecera del departamento registró 9.265 habitantes en el último censo.
Las otras localidades cordobesas que pasaron a ser ciudad son Salsipuedes (15.882), Santa María de Punilla (11.904), Mina Clavero (11.819), Villa General Belgrano (11.656), Tanti (11.030) Villa del Totoral (10.809), y Villa de Soto (10.544 habitantes). Con esta confirmación, la Provincia pasará de tener 48 a 56 ciudades.
Uno de los beneficios de ser ciudad, es una mayor asignación de recursos por coparticipación y nuevos derechos políticos para los gobiernos locales, por ejemplo, a dictar sus propias cartas orgánicas.
NUEVAS COMUNAS
Según el relevamiento nacional, once comunas cordobesas pasarán a ser municipios al superar los dos mil habitantes: Falda del Carmen, Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Estancia Vieja, Luyaba, Mayú Sumaj, Potrero de Garay, San Roque, San Lorenzo, Villa del Prado y Parque Siquiman
Al convertirse en municipios, accederán a más recursos coparticipables de la Provincia y podrán elegir intendentes y concejos deliberantes, en sus comicios locales.
Cabe destacar que se han hecho históricamente excepciones y algunas localidades se convirtieron (mediante decreto) en municipios antes de llegar a la cifra antes mencionada.

