La fotógrafa Yanina Guibert se puso por primera vez del otro lado de la cámara para guiar un taller inclusivo que combina técnica, creatividad y vínculo humano. Autorretratos, experimentación con luz y una comunidad que crece a través del arte.
En Arroyito, la cámara no solo capta imágenes, también construye identidad. Así lo demostró la muestra fotográfica «Reflejo de Nosotros», organizada por el Área de Cultura del municipio y pensada especialmente para personas con discapacidad. Lo que comenzó como una simple propuesta, hoy se ha convertido en un espacio de encuentro, expresión y descubrimiento.
La iniciativa, impulsada por Federico Bonetto con el respaldo del intendente Gustavo Benedetti, nació con un objetivo claro: crear un espacio accesible y creativo donde todos pudieran expresarse a través del arte. «Este proyecto nace por iniciativa de Federico y a pedido del Intendente Gustavo, con el deseo de crear un espacio accesible y creativo para personas con discapacidad«, cuenta Yanina Guibert, fotógrafa artística y docente del taller.
Pero Reflejo de Nosotros no es solo un curso de fotografía. Es una experiencia transformadora. “Fue la primera vez que estuve del otro lado, enseñando. En cada clase se generaba un clima de compañerismo y descubrimiento que me llenó de orgullo y motivación para seguir compartiendo lo que sé”, relata Yanina, visiblemente emocionada.
Durante la primera etapa, los participantes exploraron el autorretrato como forma de expresión personal. Usaron espejos, lupas, reflejos y luces para experimentar con su imagen, creando fotografías cargadas de autenticidad, sensibilidad y creatividad. La muestra reciente fue el resultado de ese proceso: una galería de miradas íntimas y únicas, tan diversas como los protagonistas.
La propuesta continúa este año con una segunda etapa aún más ambiciosa. “Cada alumno va a construir su propia cámara estenopeica, y vamos a revelar sus fotos como se hacía tradicionalmente, con químicos. Además, vamos a salir a hacer fotografía de paisajes y naturaleza, y trabajaremos con cianotipia, una técnica del siglo XIX que produce imágenes de color azul intenso al exponerlas al sol”, anticipa Yanina.
El proyecto, del que también participaron el fotógrafo José Feulién y la artista plástica Camila Jerez, articula el trabajo del Área de Cultura con el Área de Discapacidad del municipio y reafirma el compromiso de la ciudad de Arroyito con la inclusión y el acceso equitativo a la cultura. Porque en este taller, más allá de las técnicas y las herramientas, lo que se enseña es que todos tenemos una historia que merece ser contada… y mirada con otros ojos.





