«Muchas veces encuentro capillas y escuelas que no figuran en ningún mapa. Es emocionante», relata el ciclista oriundo de Arroyito, Alejandro Saluzzo.
«Me llamo Alejandro Saluzzo, tengo 45 años y soy de la ciudad de Arroyito. Estoy en pareja con Andrea y tenemos una hija de 6 años», se presenta el ciclista que recorre a bici las comunas rurales de la zona y muestra sus viajes en Instagram y Facebook.
«Cuando salíamos con amigos y con mi padre -que tiene 77 años y todavía me acompaña a hacer estas recorridas- le contábamos a nuestro círculo cercano sobre los lugares que íbamos a visitar», cuenta Alejandro sobre como surgió la idea de crear la cuenta «Pueblos y Lugares a pedal».
«A medida que fuimos haciendo publicaciones, veíamos que había un cierto interés de la gente, que reconocía estos lugares porque había vivido allí o porque había escuchados sobre ellos», agrega.
«Trato de registrar de una manera metódica cada uno de los lugares que visito. En la mayoría de los casos son parajes y colonias rurales, donde hay capillas o escuelas. De cada lugar indico donde esta situado, las características, el año de fundación y distintos datos de interés. También agrego fotos a Google Maps, para que les sirvan a otros ciclistas que quieran hacer estos itinerarios. Después invito a la gente a que sume y aporte datos para mantener la historia de estos lugares», cuente sobre la metodología a la hora de hacer los posteos.
«Muchas veces la gente se prende porque ha sido alumno de esas escuelas rurales y añora esos lugares que han sido su segunda casa», añade. «Además del interés paisajístico y emotivo para algunos, el plus de que el recorrido se haga en bici hace que la gente valore tu esfuerzo y sacrificio», analiza.


Alejandro trabaja en Arcor, en el área de logística, y aprovecha sus días libres (fines de semana, feriados y vacaciones) para lanzarse a la aventura: «Trato de organizarme con la familia y con el trabajo, buscar los días para salir a conocer parajes y lugares. Es muy lindo sorprenderse con lo que te da el campo, a muchos sitios no los tengo registrados y cuando armo los mapas voy barriendo la zona y anotando todos los parajes. Cuando voy pedaleando muchas veces encuentro capillas y escuelas que no figuran en ningún mapa.
-¿Vas a seguir haciendo este tipo de viajes y registrándolos para las redes?
La idea es seguir apostando por eso que es lo que a uno le gusta. Conocer lugares en bici para mostrárselos a la gente y además seguir aportando a la historia de estos lugares para mantener vivo su legado. En el campo vive cada vez menos gente y estos parajes están siendo abandonados. O va quedando la gente grande, ya que las nuevas generaciones se van yendo a pueblos o ciudades. Para mí es muy lindo conocer estos parajes en bici y que a la gente le guste esa propuesta. Mientras pueda voy a seguir con este proyecto.


Saluzzo es un deportista de toda la vida, jugó al básquet amateur desde chico y lo iba combinando con el ciclismo, hasta que los años y las lesiones lo hicieron enfocarse en la bici como actividad deportiva. El experimentado ciclista ya ha recorrido muchos parajes y comunas ubicados en los departamentos San Justo, Río Segundo y Río Primero. En su larga lista se pueden mencionar a Comechingones, El Crispín, Maquinista Gallini, Timón Cruz, Monte del Rosario, Los Guindos y Colonia Las Cuatro Esquinas.
-¿Tenes algún sueño mayor a realizar con la bicicleta?
Un sueño grande sería cruzar Los Andes y me gustaría hacerlo algún día. Hay colegas que ya lo han hecho y me lo recomendaron. Es un proyecto que por ahora quedará para más adelante, mientras seguiré conociendo muchos mas pueblos y parajes.
-Volviendo a tus viajes, ¿es habitual que te cruces con algún lugareño que te aporte datos?
Pocas veces me cruzo con alguien, y por lo general los lugares están cerrados, salvo que sea alguna colonia, en donde sí he hablado con gente que colabora con algún dato, por eso es importante que la gente que vea mis redes, aporte datos a través de los comentarios. Esa es la idea.
-¿Qué es lo que mas disfrutas de realizar estos viajes?
Me gusta todo, desde la planificación, hasta el día en que empezás a pedalear. Pero lo que mas me emociona es cuando de repente llegas a un lugar y descubrís una capilla, un club o una cancha de fútbol que no están registrados. Lugares que están ahí desde hace muchos años y que uno descubre y puede mostrarlos a otra gente. Eso me da una sensación muy linda.
-¿A quiénes te gustaría agradecerle por acompañarte en esta aventura?
A mi familia. También a Paulo, Martín, Marcos, Lucas y a mí padre Rumualdo por acompañarme en muchas de las travesías. Le agradezco también a todos los seguidores de Facebook e Instagram que son los que aportan comentarios y comparten las publicaciones para que está iniciativa crezca. ¡Vamos por muchos lugares más por conocer!

