Tras dos años en suspenso por la pandemia, vuelve la competencia organizada en conjunto por cinco municipalidades.
El pasado martes 26 de Julio, en un resto bar de Monte Cristo se realizó una conferencia de prensa en donde presentaron oficialmente los Suquijuegos 2022.
Del evento participaron los y las intendentes de las municipalidades organizadores del evento. Fueron parte, la anfitriona Verónica Gazzoni (Monte Cristo), Horario Rubiolo (Piquillín), Cristina Cravero (Río Primero), Víctor Kieffer (Villa Santa Rosa) y Fernando Brasca (La Puerta).
La competencia deportiva vuelve, tras dos años en suspenso por la pandemia, con cuatro disciplinas: Ajedrez, Suquibike, Gimnasia rítmica y Fútbol Femenino.
En la reunión se aclaró que solo dos deportes tendrán carácter de competencia (Ajedrez y SuquiBike). En tanto en las nuevas disciplinas, Gimnasia Rítmica y Fútbol Femenino, se realizarán a modo de encuentros en esta edición.
En tanto sobre la posibilidad de agregar nuevos deportes y participantes de otros municipios, explicaron que es factible que esto ocurra a partir de la próxima edición.
Otra de las novedades de esta edición es la inversión de la matriz de las medallas que son fabricadas con material reciclable cómo las tapitas de gaseosas y de esta manera generar incentivo y ocupación en el cuidado del medio ambiente.

LA PALABRA DE LAS AUTORIDADES:
«Es una satisfacción retomar las actividades de los SuquiJuegos que tienen una gran trayectoria y una muy buena aceptación entre la gente. Volver después de la pandemia es un orgullo para los municipios, por poder seguir trabajando en conjunto», expresó Rubiolo.
Por su parte Brasca comentó: «Los SuquiJuegos son un certamen único actualmente en la Provincia y nos llena de orgullo volver a ponerlos en marcha». «Estoy agradecido a mis colegas por la colaboración mutua que logramos, ya que yo era de los que mas insistía con volver a realizar estas actividades tan importantes», agregó.
«Estos cinco municipios hemos trabajado en conjunto no solo en la parte deportiva, si no en la cultural y educativa, de forma mancomunada en pos de una integración que es muy importante para el departamento. Ojalá esto siga en los años siguientes con otras gestiones. Sería un logro que estas iniciativas políticas puedan seguir a través de los años», deseó el intendente puertense.
«Es lindo trabajar así, con este muy buen clima que hay entre colegas, que me invitaron a participar de la organización de los Juegos. Siempre tratamos de mantener las cosas buenas que se venían haciendo y seguirlas replicando, en beneficio de los vecinos de cada una de nuestras localidades», expresó Cravero.
«Lo tomamos como una reinauguración, justo en los 20 años de los SuquiJuegos. Los volvimos a poner en valor para darle mayor fuerza ,para que sigan creciendo y así poder sumar mas localidades en otras ediciones», añadió.
Kieffer en tanto recordó haber sido parte hace 20 años cuando se inició este certamen, el cual se comenzó a realizar en otros lugares de la provincia, pero hoy es el único en su tipo: «Lamentablemente por la pandemia dejamos de hacerlo por dos años, pero en su momento tuvo una perfecta continuidad y tuvimos la suerte de que localidades como Jesús María, Arroyito, Tránsito, Santiago Temple, Villa del Rosario y Luque se arrimaron a participar de estos juegos, que tenían disciplinas que en otros lugares no se hacían como Maxi Basquet y Suquibike, con mucha participación de gente mayor».
«Volver a iniciar los Juegos nos llena de responsabilidad. Por eso es que lo comenzamos estos cinco municipios para organizarnos bien y a partir del año que viene invitar a otras localidades que quieran participar», explicó.
Sobre el trabajo mancomunado entre municipios, Kieffer manifestó: «Estamos acostumbrados a reunirnos entre intendentes, hemos hecho Carnavales Regionales, Expo Carreras y estamos siempre en contacto. Llevamos una excelente relación mas allá de los pensamientos políticos, porque nuestra idea es trabajar para nuestros pueblos y para nuestra gente».
«Para mi es un orgullo que los 20 años de Suquijuegos se puedan realizar y haber sido la anfitriona de esta presentación oficial. Cuando fui legisladora acompañe a quienes hoy son mis colegas, desde otro lugar. Hoy estar de este lado me da orgullo y alegría», expresó Verónoca Gazzoni.
«Cuando entramos a la gestión teníamos un montón de expectativas que la pandemia fue frenando. Hoy retomamos uno de nuestros proyectos trabajando en equipo. Es importante que los intendentes valoremos estas políticas que trascienden gestiones y bregar para que continúen», manifestó.
A su vez, Gazzoni quiso destacar la implementación de medallas recicladas a partir de esta edición de los Juegos: «Intendentes y directores nos reunimos y vimos la opción de las medallas como una importante inversión, ademas de apostar por una política que trascenderá los gobiernos. Cuidar el medio ambiente y a su vez economizar, es una idea que realmente esperamos que siga con los años».
Sobre las nuevas disciplinas, la intendente de Monte Cristo comentó: «Este año apostamos a dos disciplinas que son predominantemente femeninas. Por un lado la gimnasia ritmica, que si bien es mixta, lo practican en su mayoría las mujeres. Además, fue muy importante abrirle la puerta al fútbol femenino, una disciplina que viene tomando tanta importancia y crecimiento. Como mujer me siento orgullosa de que se hayan generado estos espacios».




