El mandatario provincial remarcó que esta autopista es una obra de vital importancia, ya que su concreción otorgará mayor seguridad vial a quienes la transiten y configurará un canal vital para la producción nacional.
En el marco de una visita por Devoto, donde entregó viviendas y anunció fondos para obras de cloacas, el gobernador Martín Llaryora anticipó que pretende reactivar el proyecto de la autopista de la Ruta 19, que está paralizado por el recorte presupuestario para la obra pública que impuso el Gobierno Nacional.
«Si Nación no termina la autopista de la Ruta 19, pediremos su traspaso para finalizarla», afirmó Llaryora, que pretende ejecutar con fondos provinciales los 65 kilómetros que restan para concluir la autopista.
El mandatario provincial remarcó que esta autopista es una obra de vital importancia para el país, ya que su concreción otorgará mayor seguridad vial a quienes la transiten y configurará un canal vital para la producción nacional.
La traza se extiende a lo largo de 212 kilómetros, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital.
Cuenta con un tramo de 55 kilómetros, entre la capital provincial y Río Primero, consolidado y finalizado hace años, el cual fue ejecutado por el Gobierno de la Provincia, tal como lo estipulaba el acuerdo firmado oportunamente con Nación.
A éste le sigue el trayecto habilitado entre Río Primero y Santiago Temple y el tramo (inaugurado, pero no habilitado) entre Santiago Temple y Tránsito.
La obra continúa con los 57,8 kilómetros ya habilitados y que unen Arroyito con Cañada Jeanmarie. Es antes y después de este tramo donde la obra presenta trayectos inconclusos y paralizados: 29,4 kilómetros entre Tránsito y Arroyito (avance del 50%) y otros 35,5 kilómetros entre Cañada Jeanmarie y San Francisco (avance del 25%).
El plan del gobernador Martín Llaryora se extiende también a la obra de la autovía Río Cuarto – Holmberg, cuyos vecinos vienen reclamando por la paralización total del proyecto que estaba en su tramo final de ejecución.