La actualización por inflación de las jubilaciones iniciaría recién en abril

Es lo que solicitó el Gobierno en la Ley «Bases». Así los ingresos de la clase pasiva sufrirán caídas y perderán frente a los aumentos, ya que solo entre la inflación de diciembre y enero se prevé una cifra acumulada de casi el 50 por ciento

El Gobierno envió el texto de modificaciones al proyecto de Ley “Bases”, entre las que se encuentra la propuesta de ajustar las jubilaciones por inflación pero desde el mes de abril, cuando se prevé que enero, febrero y marzo serán meses de subas significativas en el índice de precios al consumidor que publica el Indec a mediados de cada mes.

Durante estos meses, no habrá ajustes por inflación y recién en marzo se aplicará el ajuste correspondiente a la actual ley de Movilidad jubilatoria, con lo que se prevé que los ingresos de la clase pasiva sufrirán caídas y perderán frente a los aumentos, ya que solo entre la inflación de diciembre y enero se prevé una cifra acumulada de casi el 50 por ciento, mientras las jubilaciones están congeladas desde la última suba, en diciembre.

En ese momento, se fijó una suba de casi el 21 por ciento, mientras que solo la inflación de ese mes estuvo en el 25,5 por ciento, es decir que las personas jubiladas perdieron 4,5 por ciento.

A eso habrá que sumarle el retroceso en enero, mes para el que se pronostica una inflación cercana al 20 por ciento, con lo que ya habrán perdido un cuarto de sus ingresos frente a los aumentos en los dos últimos meses. 

Pero además queda el dato de febrero, con lo que los ingresos de los pasivos sentirán una fuerte disminución hasta que se aplique el ajuste de la Ley de Movilidad en marzo y por inflación desde abril.

Mientras tanto, el bono extraordinario para los ingresos mínimos se mantuvo tal como regía y el Gobierno aún no dispuso ninguna suba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *