Los choferes pedían aumento salarial y las empresas de transporte reclamaban que el Estado nacional garantizara los subsidios hasta fin de año.
Finalmente, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), llegaron a un acuerdo en el intento por destrabar el conflicto salarial y evitar el paro por 72 horas lanzado por el gremio desde el martes.
Cabe recordar que las empresas de transporte de pasajeros del interior del país, se negaban a conceder el aumento salarial reclamado por la UTA, aduciendo que no tenían asegurados los subsidios que brinda el Estado nacional hasta fin de año, y sin los cuales no podían afrontar los incrementos.
Sin embargo, tras numerosas reuniones en el marco del tratamiento del proyecto de presupuesto para el año próximo en Diputados, a tratarse desde el martes, Eduardo Fernández, diputado nacional cordobés del Frente de Todos había adelantado el pasado viernes que los fondos de los subsidios para lo que resta del año “estaban asegurados”.
En la negociación paritaria, los trabajadores del sector solicitaron un 50% de aumento para este segundo semestre de 2022, y los empresarios que brindan los servicios aducen no poder contar con los recursos para hacer frente a la situación.
La exigencia de UTA apunta a una suba del 15 por ciento en octubre, el mismo porcentaje en noviembre y otro 20% en diciembre.
En ese camino es que decretaron una medida de fuerza, prevista a partir de las 0 de este martes y extendida por 72 horas. Afectaría los servicios de Córdoba, Rosario, Santa Fe y el resto de las localidades del interior del país. Tras el acuerdo, esa medida quedó desestimada.
Cabe recordar que los choferes ya pararon hace un par de semanas en los mismos términos, en medio del reclamo de intendentes y gobiernos provinciales por la “discriminación” en la distribución de subsidios.