«Hemos encontrado a la municipalidad en una situación mucho más crítica de lo que habíamos imaginado»

La intendenta de Río Primero, Mariángeles Arneudo, brindó una conferencia de prensa acompañada por parte de su gabinete municipal en la que informó que solicitaron una Auditoría General para todas las cuentas del municipio.

Mediante una conferencia de prensa, la intendenta de Río Primero, Mariángeles Arneudo, dio a conocer a los vecinos de su localidad el estado de la economía municipal y de sus dependencias.

«Desde el día 1 asumimos el compromiso de construir una municipalidad abierta y que dialoga. Esta acción tiene que ver con eso, con informar a la gente la situación en la que hemos recibido el municipio», fueron sus primeras palabras.

«Tenemos un compromiso fuerte también con la transparencia y con comunicar la verdad aunque veces sea incómodo», sumó.

Arneudo explicó que desde su triunfo electoral su equipo se mostró dispuesto a colaborar para realizar un proceso de transición ordenado, pero que no fue así, ya que no obtuvieron de la gestión saliente la información necesaria para tener un diagnóstico certero sobre la situación del municipio.

«Hemos encontrado a la Municipalidad en una situación mucho más crítica de lo que habíamos imaginado, con falta o escasez de recursos económicos y de desabastecimiento en todas las dependencias y áreas de la gestión», anunció la mandataria municipal.

«Por otro lado, también tuvimos que encarar un proceso de diagnóstico de la planta de empleados y colaboradores municipales. Hay muchos empleados municipales que no tienen tareas asignadas y hay otras áreas que tienen una súper población de personas», explicó.

«Por este motivo hemos empezado a hacer un proceso de análisis de situación para tener una gestión eficiente», añadió a la vez que compartió el dato de que el ex intendente Carlos Borgiatino dejó una planta de 96 trabajadores municipales y que en cuatro años la planta aumentó a más de 160, incrementándose en más del 60%.

Acto siguiente, la jefa municipal denunció la falta de insumos básicos para el funcionamiento de las distintas dependencias como el Fomuvi y el Centro de Salud.

«Tenemos serios problemas con los stocks del Fomuvi», dijo la mandataria antes de contar que la cantidad de materiales encontrados en el corralón, no coincide con el acta de transferencia. Y siguiendo con el tema de desabastecimiento, Arneudo manifestó que en el centro de salud faltan insumos básicos.

Posteriormente la intendenta se refirió al tema de la seguridad y comentó que en la localidad hay 101 cámaras: «Un lindo número, el problema es que solamente 34 funcionan, 7 están en las escuelas y nada más que cuatro son preventivas para el pueblo. Las demás son cámaras están puestas en áreas municipales o en áreas de trabajo de la gestión».

«Con esto quiero decir, que hoy solamente cuatro cámaras nos sirven para prevenir cualquier hecho vinculado a la inseguridad», explicó.

Conferencia de prensa de Arneudo y parte de su gabinete municipal (captura de pantalla de video).

Tras estas afirmaciones tomó la palabra la Cra. Mariana Luque, Secretaría de Economía y Finanzas: «Sabemos que estamos frente a un escenario altamente inflacionario, donde las autoridades de gobierno nacional ya nos han anticipado que los meses que vengan van a ser difíciles y lamentablemente la situación en nuestro pueblo no es mejor«.

«Hemos recibido el acta de transferencia con información que no es precisa y a la cual también le falta información, la información que contiene no coincide con los datos bancarios, tampoco contamos con información respecto a las conciliaciones bancarias. Hemos recibido una chequera en la cual faltan 12 cheques que no sabemos dónde están, también hemos detectado una cuenta que no está informada en el acta de transferencia y que tiene un saldo negativo como así también deuda en AFIP», resumió la profesional.

«Ante esta situación hemos solicitado un Auditoría General para todas las cuentas del municipio, que va a estar a cargo de profesionales prestigiosos«, anunció la funcionaria.

«Recibimos una cuenta bancaria con 8 millones de pesos y en estos días vamos a tener que hacer frente al pago de los aguinaldos de los empleados por una suma que asciende a 16 millones», acusó.

«Hoy por hoy la Municipalidad tiene más gastos corrientes que ingresos, es por eso que los próximos dos años la gestión va a priorizar la eficiencia y la austeridad», explicó Luque a la vez que afirmó que van a «garantizar el pago de los sueldos de los empleados».

Acto seguido manifestó: «Quienes tengan tareas asignadas y responsabilidades asumidas van a continuar con su trabajo, quienes no lo tengan lamentablemente no van a continuar».

Luego la contadora apeló a la solidaridad de todos los rioprimerenses y pidió que «quienes tengan deudas por tasas municipales, se pongan al día».

A su turno el Director de Fomuvi, Javier Pesce informó que «hay un abandono total en los inmuebles que pertenecen al Fomuvi» y también en las herramientas de trabajo, las que tiene una «falta de mantenimiento muy notoria».

El funcionario insistió con que el stock del programa de viviendas es muy limitado y expresó: «Hoy en día es muy difícil hacer frente a una obra con el material que tenemos, el cual tampoco coincide con el acta de transferencia».

«Lo que más nos preocupa es que no hay registro de los materiales que salieron del depósito. Sumado a que las computadora están todas formateadas a cero desde el 11 de diciembre, nos resulta muy complicado poder tener algún control», se quejó.

«Encontramos siete obras paralizadas en total y el común denominador es que los albañiles tuvieron que dejar la obra porque no les entregaron más materiales o porque los plazos de construcción estaban todos vencidos», agregó Pesce.

«Mientras gestiones anteriores entregaban un promedio de 12 casas por año, una casa por mes, esta última gestión que se fue entregó la mitad», resaltó.

Finalmente el funcionario denunció que pudieron detectar que hubo fondos de Fomuvi que fueron utilizados para otras otros planes, provinciales y nacionales.

En sintonía con los demás funcionarios, el Secretario de Desarrollo Urbano, Roger Castelló, dijo que la situación de la Municipalidad es crítica. «Actualmente nos encontramos trabajando para poder tener un diagnóstico de las diferentes áreas», comentó

Castelló afirmó que el parque automotor del Corralón Municipal tiene una «clara falta de mantenimiento, vehículos rotos, otros muy descuidados y otros abandonados».

«En lo que respecta al estado del equipamiento de trabajo, como motoguadañas, desmalezadoras, nos encontramos con el mismo panorama», agregó. Igual situación describió en las instalaciones del corralón.

Seguidamente el secretario dijo que el camping municipal fue recibido en un «estado total de abandono» y que los últimos robos, principalmente el de las bombas de agua fue más perjudicial para el funcionamiento pleno del lugar. «Nos encontramos en un escenario muy complicado para poder en el corto plazo poner en condiciones las instalaciones del mismo«, manifestó.

Luego el funcionario se refirió a las 43 viviendas entregadas por la gestión anterior y dijo: «Nos encontramos con un loteo que no cuenta con la infraestructura básica o mínima necesaria para la convivencia de las familias, carece principalmente de red energía eléctrica, alumbrado público y consolidado de calles».

«Estamos trabajando para poder determinar por qué esas obras de infraestructura no se llevaron a cabo. Y nos comprometemos como municipalidad a trabajar arduamente para poder llevar una solución. Pero debemos saber que hablamos de una suma millonaria y gestionar estos fondos no es nada fácil en el contexto económico que vivimos», argumentó.

«Todos los que queremos a Rio Primero no podemos dejar de sentirnos tristes y angustiados por la realidad que atraviesa la Municipalidad», retomó la palabra Arneudo. «Tenemos una municipalidad que tiene más gastos de los que ingresa», remarcó

«Estamos todos trabajando para devolverle nuestra municipalidad la eficiencia el orden y la transparencia que se merece y por lo cual también creemos que la gente nos votó, cerró.

Mirá la conferencia de prensa completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *