El intendente dio su discurso de Apertura de Sesiones en el Corralón Municipal para dar a conocer «el estado en que están las instalaciones, el parque automotor y la maquinaria», seguidamente se comprometió a «mejorar la situación» y a construir «un nuevo corralón».
«Hemos elegido este lugar para el acto, porque éste es el corazón del funcionamiento de la estructura municipal. Desde aquí se brindan todos los servicios urbanísticos que son la base para la mejor calidad de vida de los vecinos de la ciudad», comenzó diciendo en su discurso el intendente de Monte Cristo, Daniel Haniewicz.
Según las palabras del mandatario municipal, la elección del Corralón Municipal para que sea la sede de la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante, responde a que quería que «se conozca el estado en que están las instalaciones, el parque automotor y la maquinaria».
El jefe municipal remarcó que existe una «escasez de herramientas y condiciones laborales», y reflexionó al respecto: «Entiendo a los empleados, es muy difícil realizar tareas cuando no se tienen las condiciones mínimas necesarias para hacer un buen trabajo», agregó
Seguidamente Haniewicz anunció su «compromiso para mejorar la situación» y que se construirá «un corralón acorde, que pueda dar respuestas a una ciudad de casi 20 mil habitantes».
«Quiero que este sea un lugar emblemático del cambio cultural que vamos a tener en esta ciudad, vamos a construir acá el Paseo Cultural, que va a ser el orgullo de todos los vecinos», anexó.


Luego de asegurar que serán cuatro años de un «gobierno distinto«, el intendente manifestó que se encontraron con edificios municipales que tienen un importante deterioro, además de un «polideportivo que estaba inutilizable» con piletas y quinchos en pésimas condiciones.
«Aún así logramos en tiempo récord poner en funcionamiento la Escuela de Verano», comentó a a la vez que anunció reformas y mejoras en el lugar.
Luego se refirió a la provisión de agua corriente y comentó que hay entre 5 y 8 roturas de caños por día «debido a una red obsoleta y de mala calidad». «Estamos recibiendo el informe técnico para darle una solución verdadera, no podemos seguir parchando caños todos los días. No hay desarrollo posible sin agua», aseveró.
Siguiendo con la obra pública, el intendente expresó que las cloacas «son un requisito indispensable para tener una ciudad sustentable y moderna». Además recordó que se inició un bacheo en las calles, pero adelantó que algunas de ellas deben reeasfaltarse.
«Ya conseguimos iluminar la rotonda de acceso por la vieja ruta 19 y estamos gestionando la iluminación del tramo hasta la autopista», contó después el jefe municipal.


Un momento destacado del discurso de Haniewicz fue cuando se refirió al Ente Municipal de Vivienda (EMuVi), en donde dijo que se encontró con «una sorpresa lamentable«. «Nos hemos encontrado con falta de información y un desorden generalizado, por lo que decidimos hacer una auditoria informática, contable y técnica de los distintos planes».
«Les puedo adelantar que hemos encontrado alta morosidad, sobre todo en casas que ya han sido entregadas, una inexistente gestión de cobro, agravado por la falta de garantías, algo que va en detrimento de los que aún no tienen su vivienda», explicó.
«A pesar de las graves irregularidades, que afectan al eficiencia del organismo y los derechos de los vecinos, decidimos seguir con las obras en marcha, para no dejar sin trabajo a los albañiles y en los próximos días entregaremos nueve casas y comenzaremos nueve mas», adelantó la máxima autoridad de la ciudad.
Pasando al tema de seguridad, el intendente anunció que pronto comenzaran a funcionar ocho alarmas comunitarias y que sumaran una Unidad Judicial a Monte Cristo y el Comando de Acción Preventiva, para mejorar el patrullaje periférico.
«Por ordenanza, ingresamos al Ente Metropolitano, lo que nos permitirá trabajar con localidades vecinas en problemáticas comunes que requieren tratamiento en conjunto, como lo son la seguridad, la salud y el ambiente», mencionó el funcionario.
«En Salud se incorporará una ambulancia con equipamiento de última generación y en ambiente trabajamos con Cormecor para el tratamiento de residuos solidos urbanos, que nos permitirá en poco tiempo terminar con el basural a cielo abierto«, agregó sobre algunas gestiones realizadas.
Al momento de referirse al reciente Carnaval Solidario, Haniewicz dijo que fue «un evento que nos permitió disfrutar del arte local y no unió en el esfuerzo común para ayudar a los que menos tienen». Posteriormente especificó que se recolectaron dos toneladas y media de alimentos.
«Tuvimos un carnaval sustentable, sin costo para las arcas municipales y un invaluable beneficio para nuestra comunidad», añadió.
«Con esto queremos demostrar que la crisis no nos detiene. Agudizamos nuestro ingenio para superar los desafíos que nos presenta nuestra ciudad. Este es el golpe de timón que debemos dar y para el que me eligieron», enfatizó el intendente.
«La tarea debe ser en conjunto entre el gobierno y la comunidad. Tenemos que trabajan unidos para que Monte cristo vuelva a brillar», cerró entre aplausos su discurso el jefe municipal.



