El intendente de Monte Cristo destacó el fuerte interés de la comunidad en la nueva convocatoria del programa municipal de viviendas, que proyecta la construcción de 220 hogares. También abordó temas clave como obras públicas, salud, recorte de gastos políticos y cercanía con los vecinos.
En una entrevista en la FM Municipal, el intendente de Monte Cristo, Daniel Haniewicz, respondió inquietudes de los vecinos y compartió avances de gestión. Entre los temas destacados, subrayó el enorme interés que despertó la nueva convocatoria del plan de viviendas Emuvi, que ya superó los 600 inscriptos.
El jefe municipal profundizó en los tres planes habitacionales en marcha, que proyectan la construcción de 220 nuevas viviendas:
- Plan Familia Plus: para quienes cuentan con terreno propio, el municipio se encarga de edificar la vivienda.
- Plan Familia: incluye terreno y vivienda, ambos provistos por Emuvi.
- Plan Joven: también contempla terreno y vivienda, con un perfil dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 15 de agosto y luego comenzará una etapa de evaluación individual. El proceso de adjudicación se realizará a través de sorteos públicos con bolillero, bajo supervisión del Juez de Paz, garantizando transparencia.
El intendente también fue enfático al remarcar que quienes tengan cuotas vencidas no podrán participar y que los beneficiarios anteriores no pueden volver a inscribirse. “Queremos que las casas lleguen a quienes realmente las necesitan. Lamentablemente, detectamos casos de viviendas vendidas o alquiladas, lo que desvirtúa el objetivo social del programa”, expresó. En ese sentido, recordó que existe una penalidad del 20% del valor de la propiedad para quienes intenten transferirla sin autorización.
En relación a la localización, confirmó que los nuevos planes se ubicarán junto al Loteo en Barrio Mutual, y que una vez concluidas las obras de infraestructura, se dará inicio al desarrollo del loteo social, cumpliendo con los compromisos asumidos durante la campaña.
Obras, salud y medidas económicas
En cuanto a obras públicas, el mandatario anunció intervenciones en los barrios Evita y Nuevo Amanecer, y que próximamente se trabajará en Barrio Parque Norte. Además, mencionó la mejora del acceso a la terminal de ómnibus y que está en curso el proceso licitatorio para asfaltar dos nuevas cuadras de Av. General Paz. Hasta entonces, se reforzará la seguridad vial con pintura de lomadas.
Respecto a la situación sanitaria, Haniewicz señaló que mientras la ciudad recibe 43 millones mensuales en recursos para salud, solo en honorarios médicos se invierten más de 60 millones. «Estamos haciendo un esfuerzo enorme para sostener el sistema», dijo. Entre las mejoras previstas se mencionó la compra de una ambulancia 0 km, la incorporación de diagnóstico por imágenes, y la realización de encuestas a pacientes para mejorar la atención en los centros de salud.
Consultado sobre la posibilidad de contar con un hospital, explicó que se trata de una inversión difícil de asumir por el municipio, pero que se evalúa construir un centro de atención primaria con más especialidades, que pueda descomprimir la demanda actual.
En el marco de un escenario económico adverso y una fuerte caída de la coparticipación, Haniewicz anunció un recorte del 30% en los sueldos de los funcionarios políticos, con el objetivo de preservar las obras fundamentales. “Esta vez, el esfuerzo lo tenemos que hacer nosotros”, aseguró.
Más cercanía con los vecinos
Por último, el intendente reafirmó la continuidad del programa “La Muni en tu barrio”, como estrategia para mantener un vínculo directo con los ciudadanos, y destacó el rol de Punto Vecino, una herramienta presencial para la gestión de trámites y reclamos, complementaria a los canales digitales.
“Monte Cristo está creciendo mucho, y ese crecimiento debe ser acompañado con planificación, justicia social y más oportunidades para todos”, concluyó.
