El Proyecto Carayá recibirá a tres monos que se encontraban en un criadero ilegal

Los primates comenzarán un proceso de rehabilitación en el centro de rescate. Fueron rescatados por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Brigada de Control Ambiental de la Nación.

Tres monos de la especie Alouatta carayá fueron trasladados al Proyecto Carayá, un centro de rescate modelo, ubicado en la localidad de La Cumbre, donde comenzarán su proceso de cuarentena y rehabilitación correspondiente.

Estos animales se encontraban en un criadero ilegal en la provincia de Buenos Aires y fueron rescatados por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, y el Proyecto Carayá.

Los primates estaban en la localidad de Benavídez, partido de Tigre. Estaban cautivos en grandes jaulas y malas condiciones de salud.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, afirmó: “fue un esfuerzo interdisciplinario entre la provincia de Córdoba, Nación y las ONG que participaron, para lograr que estos monos que provienen del cautiverio ilegal, puedan rehabilitarse en Proyecto Carayá, un santuario de primates único en el mundo”.

“Este rescate consiste, además, en una oportunidad para generar conciencia y desalentar el mascotismo de fauna silvestre, que tanto daño hace a los animales y al equilibrio de todo el ecosistema”, agregó la funcionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *