El aumento de combustibles fue más de lo esperado: la suba es del 7,5%

Desde mediados de diciembre, los aumentos alcanzan cerca del 95%, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró bajas de venta de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

El aumento de combustibles llegó a los surtidores y el costo de las naftas y el gasoil en todas las estaciones de servicio del país subió un 7,5% promedio desde la medianoche de este sábado.

El incremento iba a aplicarse el viernes, pero se vio postergado. Finalmente, en los primeros minutos del fin de semana se hizo efectivo el incremento y fue todavía mayor a lo esperado. La suba se debe al impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno nacional y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras.

Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda de las cuatro etapas para la actualización gradual de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

La actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del incremento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Con estas variables, las principales operadoras del mercado como YPFShell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del consumo; decidieron implementar una suba promedio del 7,5% con alcance nacional.

Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95%, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró bajas de venta de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *