Las instituciones educativas ya no necesitarán autorización estatal para fijar sus aranceles. Desde el gobierno argumentaron que con la medida anterior, se hacían aumentos preventivos que encarecían la educación.
El Gobierno nacional desreguló las cuotas de los colegios privados y ahora las instituciones podrán aumentar sus aranceles sin autorización estatal. Mediante el Decreto 787/2025, Javier Milei eliminó el régimen de intervención sobre los establecimientos privados que regía desde 1993.
En paralelo, el Presidente instruyó al Ministerio de Capital Humano a revisar el marco normativo vigente para la fijación de cuotas en la educación de gestión privada, con el objetivo de elaborar un nuevo régimen.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, deja sin efecto el Decreto 2417/93 y sostiene que las regulaciones impuestas durante más de tres décadas «dificultaban la capacidad de las escuelas privadas para adaptarse a las realidades económicas del país».
Según explicaron desde el Gobierno, la «obligación de comunicar con anticipación y solicitar autorización estatal para modificar cuotas y matrículas llevaba a las instituciones a aplicar aumentos preventivos, encareciendo la educación y afectando a las familias, además de restringir la libre competencia entre establecimientos».
A partir de esta desregulación, cada institución educativa tendrá la potestad de definir de manera autónoma el monto y la frecuencia de los aumentos en sus cuotas, sin necesidad de aprobación previa del Estado.

