Desde el año que viene no se podrá pagar en efectivo en los interurbanos

Las empresas tienen hasta abril para implementar la tecnología. Los objetivos son que haya mayor seguridad en las transacciones, en la tarea de los conductores y en el sistema.

Las empresas de transporte interurbano de la provincia de Córdoba deberán tener desde el primer día del año próximo un sistema para que los pasajeros puedan pagar el boleto a través de medios digitales o electrónicos.

El cambio será progresivo, y sólo se aplica al pasaje que se compra en la unidad, no así en las boleterías. En tanto, a partir del primero de abril, los ómnibus deberán contar con billeteras virtuales y desde el primero de mayo con los medios necesarios para que se abone exclusivamente de manera digital, sin dinero en efectivo.

Cabe remarcar que en el caso de Córdoba no se diseñará una tarjeta especial como la de Red Bus para el transporte urbano, o la Sube en Buenos Aires.

Al respecto, el secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta, señaló a Radio Universidad que “se está trabajando para que se puedan recibir tarjetas de crédito y débito arriba de las unidades”.

Según explicó el funcionario, la mayoría de las empresas “ya cuentan con estos medios: si no es con tarjeta monedero, tienen abonos que también los hacen a través de las tarjetas que ellos mismos están expendiendo”. 

La resolución plantea como única excepción en el pago digital “a aquellos casos extremos en los que no sea posible la adquisición y carga de crédito, en virtud de la situación geográfica del recorrido que tenga autorizada la empresa prestataria de transporte de pasajeros”.

Una cuestión de seguridad en múltiples aspectos

Si bien el Sistema Inteligente de Transporte fue creado hace más de 8 años, nunca se pudo implementar, y se demoró aún más por la pandemia de Covid 19. Ya en 2014 la provincia pedía a las empresas de transporte “la incorporación obligatoria de dispositivos tecnológicos (hardware y software) a las unidades habilitadas, debiendo poseer integrado, entre otras funcionalidades, un sistema de cobro de pasajes que posibilitara hacerlo tanto en dinero en efectivo como con tarjetas sin contacto (contactless)”.

Sin dudas, con el nuevo sistema -al prescindir del uso de dinero en efectivo- se garantiza la seguridad de las operaciones, transparencia, rapidez y menor tasa delictiva contra las unidades del transporte público de pasajeros. 

Además, Mogetta explicó que la innovación tecnológica, por cuestiones múltiples de seguridad, liberará a los conductores de una sobrecarga laboral al «tener que estar estar recibiendo el dinero, dando vuelto, calcular el vuelto, todas cuestiones que pueden generar una mayor carga sobre el conductor, y preferimos que la atención esté principalmente en manejar el colectivo», concluyó el secretario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *