Córdoba reconoció a 95 municipios y comunas que emiten el Carnet de Manipulador de Alimentos

El acto se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario con la presencia de intendentes y jefes comunales de la zona, entre ellos las autoridades de La Puerta, Villa Fontana , Obispo Trejo y Villa Santa Rosa.

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió en el Centro Cívico del Bicentenario, el acto mediante el cual se reconoció a los 99 nuevos organismos oficiales que este año suscribieron el Acuerdo Colaborativo como capacitadores y emisores del Carnet de Manipulador de Alimentos, requisito obligatorio para toda persona que realice actividades de elaboración y manipulación de alimentos.

De estos entes, 95 son comunas y municipios provinciales (que con los ya existentes llegan a 215) y cuatro son entidades privadas (que se suman a las anteriores haciendo un total de 11), lo que totalliza 226 organismos emisores en la provincia resultado del trabajo conjunto de descentralización a través de Acuerdos de Colaboración con la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia.

Con la finalidad de facilitarle a las industrias la adecuación a la normativa alimentaria vigente, y capacitar a las y los cordobeses, tanto del sector comercial como informal, en “Manipulación Segura de Alimentos” para trabajar en la prevención y disminuir las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos –ETA-.

Estuvieron también presentes, el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián María López; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Gobierno, Ángel Belivaqua; el director General de Control de la Industria Alimenticia, Germán Tenedini; Intendentes, Jefes Comunales, Legisladores y empresarios.

Accastello señaló que a la fecha Córdoba ha emitido 52.000 Carnets de Manipulador de Alimentos, mientras que en el resto del país se llevan entregados 117.000 Carnets, “por eso queremos reconocer la tarea que están llevando adelante los gobiernos locales, que están en la iniciativa de los nuevos retos que tiene la humanidad y a la acción de descentralización que llevamos adelante”.

Entre las localidades reconocidas, se contaban varias de la región noreste de la provincia, entre ellas La Puerta, Villa Fontana , Obispo Trejo, Villa Santa Rosa, La Quinta, Las Saladas, Plaza de Mercedes, Los Chañaritos, Luque, Matorrales y La Francia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *