Córdoba: preocupan los casos de gripe aviar detectados en la provincia

El sábado, Senasa confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en la localidad de Alejo Ledesma. Antes dieron positivos patos silvestres en la laguna Las Mojarras.

La primer alerta sobre la llegada de la gripe aviar a la provincia de Córdoba, sucedió el viernes pasado, cuando dieron positivos dos patos silvestres hallados muertos en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Luego, el sábado Senasa confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio (o gallineros) en la localidad de Alejo Ledesma.

El Senasa – junto a representantes de las diferentes áreas que integran la Mesa Interdisciplinaria conformada por la Provincia – se encuentra trabajando en la zona donde se realizó el hallazgo fortaleciendo los controles y las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad.

Mientras, desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba señalaron que asistirán a aquellas personas que sufran daños económicos a consecuencia de esta enfermedad.

En este sentido, el organismo nacional – que declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional – recuerda que la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas, y en ocasiones puede afectar a las personas. Actualmente, no existe evidencia de transmisión por consumo de carne de ave o huevos.

La transmisión a las personas se produce por contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o entran contacto con la mucosa bucal, nasal u ocular.

Cabe destacar que las aves que frecuentan las áreas urbanas, como las palomas, presentan un riesgo bajo de infección con este virus.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN:

-No ingresar aves ni productos avícolas al país sin autorización del Senasa.

-Evitar el contacto con aves tanto silvestres como domésticas o comerciales.

-No visitar granjas de aves en Argentina por al menos 72 horas, si estuvo en contacto con aves en otros países.

-No tocar aves muertas o que parezcan enfermas.

-No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, sangre o heces de aves silvestres o de corral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *