«Coco» hará la cuarentena, lo vacunarán y no será deportado

La mascota pertenece al deportista argentino Franco Gavidia, quien se encontraba en Hungría. El animal no contaba con la documentación correspondiente y tenía una vacuna vencida.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió que «Coco», el perro que llegó con su dueño de Hungría y tenía su Certificado Veterinario Internacional (CVI) vencido, cumpla con las exigencias sanitarias para la importación, durante un periodo de diez días de cuarentena y sea vacunado contra la rabia en instalaciones de la Aduana dentro del Aeropuerto Internacional de Ezeiza donde se encuentra desde que llegó al país.

Desde el organismo informaron que «la liberación al Territorio Nacional, sin la correspondiente documentación sanitaria oficial del Servicio Veterinario del país de origen, puede poner en riesgo la salud pública y a la población animal que tome contacto con el canino».

Por su parte, Franco, el dueño de «Coco», quien decidió volver al país por la guerra en Ucrania, contó: «Estoy muy contento ahora, después de todo lo que luchamos, lo que se movió toda la gente y la resolución del Senasa. Asumo mi error, no lo hice a propósito. No me di cuenta, fue algo que se me pasó. Lo que pedí fue que por favor lo dejen en el país, que haga la cuarentena aquí, porque este es mi país».

«Coco» quedó en custodia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza debido a que su dueño no contaba con la documentación necesaria y el animal tenía la vacuna contra la rabia vencida.

Voceros del Senasa reconocieron que «el perro no tiene la culpa, pero la ley dice que no puede entrar» por incumplir los requisitos sanitarios, y aseguraron que los controles son «muy estrictos en la frontera» en Argentina ya que «cuidamos mucho el estatus fito y zoosanitario del país» para evitar el ingreso de cualquier tipo de enfermedad.

«El perro no está con su dueño y está aislado, pero está atendido por la brigada canina en Ezeiza. Está tranquilo, alimentado e hidratado», dijo el vocero del Senasa en diálogo con Télam.

También se indicó que estos hechos «no son muy frecuentes» y destacaron que «la responsabilidad primaria en este caso compete a su dueño y a la compañía aérea que lo trajo desde España a la Argentina, con escala en Colombia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *