La propuesta se fundamenta en la existencia de escritos originales del General Manuel Belgrano que dan cuenta de su presencia en esta localidad, al mando del Ejército del Norte, en 1819.
La legislatura de Córdoba declaró el pasado miércoles a la localidad de Chalacea como Pueblo Belgraniano, en reconocimiento al paso del General Manuel Belgrano por la región en el año 1819. Esta proclamación, fruto de una intensa labor de investigación, marca la historia de este pequeño pueblo del departamento Río Primero.
La propuesta de denominación se fundamenta en la existencia de escritos originales del General Belgrano que dan cuenta de su presencia en Chalacea, al mando del Ejército del Norte, en 1819.
La investigación que llevó a esta proclamación fue liderada por la docente Marcela Vaca de la escuela Dr. Arturo Capdevila, y tuvo un punto de inflexión con el rescate de un documento histórico por la historiadora cordobesa Marcela González en 2021. Este documento, originalmente publicado en 1974 en un libro sobre partes de batallas de las Guerras Civiles Argentinas de la A.N.H. (Academia Nacional de la Historia), fue recuperado por el historiador y museólogo Carlos Ferreyra. El mismo Ferreyra fue quien presentó el hallazgo al jefe comunal Néstor Ingas y luego se contactó con el Instituto Nacional Belgraniano, quienes enviaron los documentos originales escaneados.
El trabajo conjunto culminó en la presentación de un proyecto de ley ante la legislatura provincial por parte de la legisladora María del Rosario Acevedo. A su vez, el proyecto fue acompañado también por los legisladores Juan José Blangino y Víctor Molina.



«Es importante y necesario porque tenemos que mantener viva nuestra historia. Es un honor para nuestro pueblo ser reconocidos por el paso de Belgrano«, afirmó el titular de la comuna a medios de prensa.
Por su parte la Legisladora Acevedo sostuvo: “Creo profundamente que esta ley elevará la moral y el sentimiento de identidad y pertenencia de los vecinos de Chalacea.” «El reconocimiento de una localidad como Pueblo Belgraniano persigue un doble fin. Por un lado, se procura resaltar los valores y la vida del prócer de nuestra Patria, el General Manuel Belgrano, y por el otro, reconocer que una localidad de nuestro territorio ha sido parte de la existencia del eminente oficial, y por tanto de la historia de la Patria”, añadió.
Este jueves 20 de junio, por “Día de la Bandera”, Chalacea celebró este logro con un acto al que fueron invitadas instituciones educativas de la zona y contó con la presencia de autoridades de la región.


SOBRE EL PASO DE BELGRANO POR CHALACEA
En 2022, se halló un documento que confirma que el General Manuel Belgrano no solo pasó por Chalacea, sino que también firmó un documento en la localidad el 27 de febrero de 1819.
En este documento, el prócer informaba al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón sobre la victoria en la batalla de “La Herradura” entre las fuerzas del orden (Bustos Paz y Lamadrid) y las fuerzas “anarquistas” promotoras de la desunión (López y Campbell).
El documento en cuestión es el Oficio del General Belgrano al Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y en él registra también la persecución subsiguiente de los derrotados hasta la Villa de los Ranchos, hoy Villa del Rosario.
El texto fue firmado en el Cuartel General en Chalacea y los originales se encuentran en el Archivo General de la Nación (Sala 10, 23-2-1).



