Cada vez son más los trabajadores que reclaman en redes sociales, que se les abone por su trabajo, realizado hace casi dos meses. La respuesta del Indec en la nota.
Pasados más de 40 días del operativo presencial del INDEC para conocer los datos de la población en distintos puntos del país, la incógnita de muchos censistas sigue siendo cuándo depositan lo del censo 2022.
La respuesta más certera indica que sería antes de mediados de mes, según había expresado Laura Kohn, delegada de ATE.
«Es la información oficial que me dieron del Ministerio de Economía, de donde soy empleada, pero no dijeron qué día exactamente», sostuvo la referente.
«Siempre se habló de que el pago del censo 2022 se iba a concretar durante el mes», explicó Kohn. «Al número de habitantes lo sacaron rápido; con la misma rapidez queremos el pago», reclamó.
Por su parte, el también delegado de ATE Oscar Maidana recalcó: «La gente trabajó por una módica suma de 6 mil pesos, la carga laboral fue mayor, trabajaron en condiciones precarias y no se hizo efectivo el pago».
Vale aclarar que el pago a quienes trabajaron durante el censo 2022 se realizará a partir de un acuerdo entre el Banco Nación y el INDEC. El monto será acreditado en cuentas corrientes y cajas de ahorro radicadas en sucursales del organismo o en otras entidades integrantes del sistema financiero argentino.
El aviso del INDEC
Por medio de un correo electrónico enviado el 16 de junio, el INDEC se comunicó con les censistas para informarles sobre el “trámite de pago de la estructura censal”. Al respecto, afirmaron que están “trabajando, junto a cada Dirección Provincial de Estadística, para completar el circuito administrativo a la brevedad y depositar con rapidez el estipendio a todas las personas que colaboraron en el Censo como censistas, jefes de radio, fracción o asistentes de fracción”.
Al tratarse de una estructura de más de 750 mil personas, se deben realizar varios procesos de validación, los cuales “ya están muy avanzados”. En el mismo correo, aseguraron contar con los fondos para abonar a quienes realizaron las tareas censales. Asimismo, hicieron hincapié en que “no se demorará el pago”, por lo que “próximamente recibirán nuevas comunicaciones por correo electrónico”.
Además, aprovecharon el comunicado para aclarar cuestiones administrativas. Quienes no registraron una Clave Bancaria Uniforme (CBU) en el Sistema Nacional de Registro de la Estructura Censal, o informaron una Clave Virtual Uniforme (CVU) de una billetera virtual (como Mercado Pago y otras), recibirán por correo electrónico las opciones alternativas para que puedan cobrar.
En el caso de les censistas rurales, el pago se realizará en dos etapas. En la primera instancia recibirán el componente censal, capacitación y uso de datos con un valor de $6.000; y, en una segunda transferencia, el adicional por ruralidad.
Aclararon que “se realiza de esta forma para poder pagar con mayor rapidez a vos y a toda la estructura. Por eso, si no recibís en el primer pago la suma completa, se debe a que el saldo se depositará unos días más tarde”.