Caso Laurta: Lo que se sabe del doble femicidio de Córdoba

Un crimen planificado que sacude a la provincia y al país: Violencia de género, secuestro y un posible tercer homicidio bajo investigación. El acusado: el ciudadano uruguayo, Pablo Rodríguez Laurta.

El estremecedor doble femicidio perpetrado en el barrio Villa Serrana de Córdoba mantiene en vilo al país. Pablo Rodríguez Laurta (39), ciudadano uruguayo, es el principal acusado de asesinar a su exesposa, Luna Micaela Giardina (26), y a su suegra, Mariel Zamudio (54), el sábado 11 de octubre. El caso, marcado por un historial de violencia de género y un plan meticulosamente ejecutado, incluye el secuestro del hijo de la pareja, Pedro (5 años), y posibles vínculos con otro homicidio.

Un Crimen Brutal y Planificado

El sábado por la mañana, Laurta ingresó a la vivienda de las víctimas en San Pedro Toyos y Chimu, donde disparó al menos cuatro veces contra cada una, cubriendo luego los cuerpos con sábanas. Según testimonios de vecinos, tras el crimen, Laurta salió a la vereda a jugar a la pelota con su hijo, con la pistola aún en la cintura. Horas después, huyó en taxi hacia la Terminal de Ómnibus de Córdoba y luego a Gualeguaychú (Entre Ríos), planeando cruzar a Uruguay por un paso clandestino. La rápida activación de la Alerta Sofía permitió su detención el domingo en el Hotel Berlín, donde se alojaba con el menor, quien sufrió una descompensación por el estrés.

Antecedentes de Violencia

Luna, estudiante de Agronomía, y su madre vivían bajo amenaza constante. Habían denunciado a Laurta en Uruguay por intento de estrangulamiento y, en Argentina, por acoso y amenazas. Contaban con botones antipánico, pero no alcanzaron a usarlos. Laurta, líder de “Varones Unidos” –un sitio antifeminista en redes–, publicaba mensajes contra “denuncias falsas” y acusaba a Luna de “secuestro parental”. Vecinos lo describían como acosador obsesivo, llegando a dormir en el tanque de agua de la casa de las víctimas para hostigarlas.

Más Crímenes en la Mira

Laurta ingresó ilegalmente a Argentina días antes por un paso clandestino en Puerto Yeruá (Entre Ríos), tras contratar a un remisero, Martín Palacio (49), cuyo auto fue hallado incendiado. El cuerpo desmembrado de Palacio, encontrado el 14 de octubre, lo vincula como posible tercera víctima. La investigación, liderada por la fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Córdoba (Gerardo Reyes), suma pruebas clave: cámaras, GPS de los cinco celulares de Laurta y la billetera de Palacio hallada en su habitación.

Reacciones y Demandas de Justicia

Laurta enfrenta cargos por doble homicidio agravado por vínculo, femicidio, uso de arma de fuego y sustracción de menor. Será trasladado a la cárcel de Bouwer, mientras Pedro recibe asistencia psicológica y se define su custodia. El caso desató indignación, reavivando debates sobre la protección a víctimas de violencia de género y el rol de discursos de odio en redes. En X, usuarios expresan horror: “Ejecuta a la madre y la abuela, y sale a jugar con el chico como si nada”. La abuela paterna, Estrella, lo repudió: “Es un asesino, me duele el útero”.

Un Llamado a la Acción

El “Caso Laurta” expone fallas en los sistemas de protección y la necesidad de respuestas judiciales más efectivas. Mientras la investigación avanza con pericias balísticas y de ADN, la sociedad exige justicia para Luna, Mariel y, potencialmente, Martín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *