Se trata de los sanitarios del C.E. General Martin Güemes y el I.P.E.M. Nº 328 “Nuestra Señora de los Remedios”.
Durante la mañana del pasado martes 15 de noviembre, frente a toda la comunidad educativa, el jefe comunal Nico Ñañez, junto al legislador departamental Juan José Blangino, el director general de Infraestructura escolar Carlos Giovannoni, la Directora General de Nivel Primario Stella Maris Adrover, la inspectora General de secundaria, Andrea Fessia y demás personalidades y autoridades locales, dejaron oficialmente inaugurada la nueva obra de batería de baños para el C.E. General Martin Güemes y el I.P.E.M. Nº 328 “Nuestra Señora de los Remedios”.
Ñañez manifestó que se inauguraba una obra «en un lugar especial para su afecto, porque se trata de la escuela en la que encaminó su educación desde niño». De igual modo el jefe comunal se mostró agradecido con las autoridades del establecimiento que desde el principio supieron apoyar la gestión.
“Esta obra tiene para mí un sabor particular, dado que, al asumir el cargo en la comuna en el 2019, me senté a charlar con diferentes directivos de primaria y secundaria con quienes se posibilitó el inicio de la gestión para esta construcción. No se trata de una obra faraónica pero sí necesaria para la comunidad educativa. En lo personal es algo emotivo y hoy en día esta obra es una realidad”, expresó el mandatario.
El jefe comunal agradeció a la ex directora Stella Maris, con quien en su momento inicial mantuvo respaldo para encaminar gestiones. También al director del IPEM 328 Martin Torres, quien acompaño esta obra y a la directora actual Nancy Castellano. De igual manera reconoció al gobierno de Córdoba “que siempre nos está acompañando y trabajando en conjunto para obtener este tipo de logros”
Por otro lado, pidió a toda la comunidad educativa y a los estudiantes «cuidar y valorar esta obra que ya es de todos»
En última instancia, el legislador Juanjo Blangino señaló ser parte de Capilla de los Remedios y en referencia a las palabras de Ñañez, enfatizó en lo fuerte que es «el arraigo por los orígenes de cada uno y los lugares donde se ha vivido».
En este sentido señaló que «se trata de obras necesarias que contribuyen al desarrollo de la actividad estudiantil».
Luego de los discursos, alumnos de cada escuela realizaron, junto a las autoridades presentes, el corte de cinta y el descubrimiento de placa. De este modo se dejó la obra oficialmente inaugurada.








