Así lo afirmó el jefe comunal Nicolás Ñañez: «Si bien el agua que se arroja al río en este proceso está limpia, se debe tener en cuenta que estuvo mucho tiempo contaminado por lo que las napas, en la base arenosa sigue contaminada», advirtió.
El jefe comunal de Capilla de los Remedios, Nicolás Ñañez, dijo que la municipalidad de Córdoba continúa con el saneamiento del río Suquía, lo que a futuro posibilitará a la localidad encaminar importantes acciones para recuperar el espacio natural en torno al trayecto del río y su normal uso.
Ante esta situación, desde la comuna solicitan a los habitantes y visitantes tener en cuenta que se mantiene el proceso de saneamiento del río que incluye el trayecto que atraviesa todo Capilla de los Remedios.
Pero que -según lo explicado por Ñañez- si bien el agua que se arroja al río en este proceso está limpia, se debe tener en cuenta que estuvo mucho tiempo contaminado por lo que las napas, en la base arenosa sigue contaminada.
Es por ello que también se necesita de un proceso de depuración natural que merece su tiempo de recuperación.
Cabe recordar que en septiembre del año 2022, el jefe comunal de Capilla de los junto al legislador Juan José Blangino y otros intendentes y presidentes comunales, visitaron la capital cordobesa para recorrer distintas áreas de la Municipalidad,entre ellas la Planta de Líquidos Cloacales “Bajo Grande”, el cual recibe y trata líquidos provenientes de la ciudad Capital y localidades a la vera del Río Suquía.
Estas nuevas instalaciones tienen una capacidad de tratamiento de 10 mil m3 por hora, recibiendo actualmente un máximo de 8 mil m3 en horarios pico. De este modo «cumplen correctamente con los procesos de saneamiento, evitando así la contaminación del lecho fluvial». Por lo que se prevé que paulatinamente el trayecto del Río Suquía, que atraviesa Capilla de los Remedios, pueda ser utilizado.


