Caminos de las Sierras firmó un convenio con tres municipios del corredor de la Autovía 19

El acuerdo del que formaron parte los municipios de Monte Cristo, Piquillín y Río Primero es para llevar adelante programas de forestación. Para ello la empresa donó 1600 plantas autóctonas.

Durante la mañana de este jueves, en Piquillín, la empresa Caminos de las Sierras firmó el convenio «Padrinazgo de espacios verdes» con tres municipios del corredor de la Autovía 19, para llevar adelante programas de forestación.

De la reunión formaron parte los intendentes de las localidades comprendidas en el acuerdo: Daniel Haniewicz de Monte Cristo, David Moreno de Piquillín y Mariángeles Arneudo de Río Primero.

Por parte de la empresa vial estuvo su presidente Julio Bañuelos, en compañía del legislador Juan José Blangino, entre otras autoridades.

«Firmando este convenio, Caminos de las Sierras demuestra que no es solamente asfalto, si no que trabaja en la sustentabilidad, a través de la forestación«, expresó Moreno en su discurso. «Tenemos que trabajar mucho en la disminución de la huella de carbono y cumplir con la ley agroforestal», agregó.

A su turno, Bañuelos manifestó: «Nos hemos propuesto en Caminos quitarnos ese perfil de empresa dura, sólo ligada a la construcción de rutas. En estos tiempos de desarrollo de programas de sustentabilidad, no seremos la excepción y el ambiente será una causa inclaudicable».

Seguidamente, el ex intendente de Mina Clavero mencionó que la empresa vial posee un vivero que genera 50 mil plantas anuales, y que próximamente duplicarán su capacidad.

«Estos números superan nuestra capacidad de plantación, por lo que decidimos aliarnos con los intendentes de las rutas de acceso a Córdoba, para no solo colocar plantas en la ruta, si no que también sean plantadas en los espacios verdes que consideren los intendentes, dentro de sus localidades», explicó.

Por su parte, Haniewicz destacó «la importancia de la colocación de cortinas de árboles en la ruta 19» y dijo «coincidir» con esta política de la empresa.

«La empresa ha sabido comprender la demanda ambiental, la cual nos interpela a nosotros como intendentes, que estamos a disposición para trabajar en conjunto y agradecidos por el aporte de árboles nativos para la restauración de la flora autóctona», sumó Arneudo.

Finalmente Blangino se mostró «contento de acompañar este convenio». Y elogió la «apertura de Caminos de las Sierras en esta nueva etapa de visión de la sustentabilidad y la forestación».

Cabe destacar que tras la firma del convenio, Caminos de las Sierras entregó 1600 plantas autóctonas a los municipios firmantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *