Autoridades del Departamento Río Primero visitaron áreas municipales de Córdoba

La visita incluyó recorridos por el Jardin Botánico, la Planta de Bajo Grande y la Escuela de Economía Circular. Posteriormente fueron recibidos por el intendente Martín Llaryora.

El día lunes 12 de septiembre, un grupo de intendentes e intendentas de los departamentos Río Primero visitaron la ciudad de Córdoba e hicieron un recorrido por distintas áreas municipales, para conocer el modelo de gestión que impulsa la Municipalidad de Córdoba, basado en el concepto de sustentabilidad y economía circular.

El Legislador del departamento Río Primero Juan José Blangino, junto al Intendente de La Para, Martín Guzmán, fueron quienes organizaron la visita. Acompañaron los mandatarios de Villa Fontana, Victor Biagioli; Obispo Trejo, Silbia Mansilla; Plaza de Mercedes, Carlos Rodriguez; Las Saladas, Martín Catania; Capilla de los Remedios, Nicolas Ñañez y representantes de los gobiernos de Río Primero, Piquillín, La Puerta, Km 658, Monte Cristo y Diego de Rojas.

El recorrido comenzó en el Jardín Botánico, un espacio que fue creado por el ex intendente Rubén Americo Martí en 1999 y que reabrió sus puertas bajo la actual gestión del intendente Martin Llaryora con una nueva propuesta educativa y recreativa para las familias. Además, se creó la oficina del IPAA Instituto de Protección Ambiental y Animal, que tiene a su cargo funciones de control, prevención y promoción, y asiste a la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Dentro de este nuevo organismo funciona la Plataforma de Gestión Ambiental (PGA). Esta herramienta proporciona trazabilidad y datos ciertos de los factores ambientales más importantes; como lo es la información referida al Arbolado Urbano, Espacios Verdes, estado de los basurales a cielo abierto, etc. La información proporcionada se comunica en tiempo real, aplicando al sistema de datos abiertos municipal, la cual se encuentra disponible para la ciudadanía a través del portal Gobierno Abierto.

La visita continuó en la Planta de Líquidos Cloacales Bajo Grande. Este lugar es muy importante para los habitantes del departamento Río Primero, especialmente para aquellas localidades que están a la vera del Río Suquía debido a que éste es el receptor de los líquidos tratados en la planta. Las nuevas instalaciones, inauguradas pocos meses atrás, tienen una capacidad de tratamiento de 10 mil m3 por hora, siendo que actualmente se recibe un máximo de alrededor de 8 mil m3 en horarios pico. Es decir, que la planta se encuentra operativa y cumpliendo correctamente con los procesos de saneamiento, evitando así la contaminación del Río Suquía.

Esto trajo mucha tranquilidad a los mandatarios, ya que, años atrás la planta había superado su capacidad y estuvo vertiendo líquidos cloacales al río sin el debido tratamiento, generando un enorme daño ambiental y a la salud pública. Cabe destacar que por ese hecho hay varios funcionarios de la gestión anterior imputados en causas penales.

La siguiente área recorrida fue la flamante Escuela de Economía Circular, la primera del país y que fue inaugurada en el año 2021. Tiene como objetivo impulsarla divulgación de los conceptos centrales que guían la economía circular y su aplicación en el proceso productivo. La escuela ofrece visitas guiadas gratuitas orientadas a estudiantes de escuelas, colegios, universidades e integrantes de fundaciones, ONGs y otras organizaciones sociales, como así también capacitaciones gratuitas para el público en general. Cuenta además con una planta donde se realiza el acopio y reutilización de rezagos de fábricas que son convertidos en nuevos productos tales como macetas hechas con plástico reutilizado, bancos, sillas y mesas confeccionados con panes de madera plástica, instrumentos musicales entre otros.

Al finalizar la jornada, el Intendente Martin Llaryora recibió a los mandatarios y mandatarias en la Municipalidad de Córdoba, y brindó una charla donde repasó los principales ejes de su gestión, basada fundamentalmente en los conceptos de economía circular y como lograr una ciudad más vivible para las y los cordobeses. Expuso también que tanto él como su equipo de trabajo se inspiran en otras ciudades del mundo y toman modelos exitosos a nivel internacional. No es un dato menor que en los apenas casi tres años de gestión, la ciudad capital se ubicó entre las primeras a nivel latinoamericano en contar con la mayor cantidad de servicios digitales ofrecidos a los ciudadanos, lo que va de la mano con un profundo trabajo de modernización del Estado que se viene realizando desde su asunción en el año 2019. Finalmente, procedieron a firmar un convenio de colaboración y cooperación entre municipios con la finalidad de poder replicar estos modelo exitosos en los territorios locales.

A su vez, felicitó y destacó el trabajo en materia de sustentabilidad que viene realizando el municipio de La Para, y de la empresa Mosaicos Blangino, la cual recientemente desarrolló una nueva línea de baldosas, llamada “Pisos Sustentables” que utiliza un porcentaje de vidrios reciclados por organizaciones sociales, deportivas, educativas y municipios

Cabe destacar que fueron parte de la visita, autoridades del departamento Totoral, entre ellos los intendentes de Villa del Totoral, Alberto Alalub; Las Peñas, Adrian Cuello; Los Mistoles, Horacio Becerra; Simbolar, Carlos Ochoa y representantes de las localidades de Sinsacate y San José de la Dormida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *