Arroyito: más de 250 referentes de instituciones se sumaron a la lucha contra el dengue

El municipio lanzó oficialmente su Campaña de Prevención del Dengue 2024/2025 presentando un plan estratégico diseñado para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

En un evento que reunió a representantes de instituciones y referentes sociales, el Gobierno Municipal de Arroyito, lanzó oficialmente su Campaña de Prevención del Dengue 2024/2025. El acto tuvo lugar en el Teatrillo Municipal, donde se presentó un plan estratégico diseñado para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti y sus implicancias en la salud pública.

La Dra. Mónica Rodríguez, una de las epidemiólogas más destacadas de la provincia y referente del equipo de salud local, abrió la presentación con una exposición exhaustiva sobre las medidas preventivas esenciales. Su intervención subrayó la importancia de la concienciación y la colaboración comunitaria para erradicar esta enfermedad.

El intendente Gustavo Benedetti calificó la jornada como «histórica» para Arroyito, afirmando que «nunca antes habíamos visto un compromiso tan claro, con la participación de tantas instituciones y referentes sociales.» Además, enfatizó que el gobierno municipal destinará todos los recursos necesarios para el éxito de la campaña, instando a la comunidad a unirse en la lucha contra el dengue.

El comité de salud presentó las principales estrategias del plan, resaltando que la prevención es fundamental y que la participación activa de los vecinos en cuidados domiciliarios será crucial para enfrentar esta enfermedad.

Al cierre del evento, se firmó un acta de compromiso que reunió a más de 250 referentes, quienes se comprometieron a colaborar con las iniciativas del plan sanitario. Para aquellos interesados en conocer más sobre la campaña y mantenerse actualizados sobre acciones y recomendaciones, se habilitó un código QR durante la presentación.

Con este esfuerzo conjunto, Arroyito busca no solo prevenir el dengue, sino también establecer un precedente de colaboración y responsabilidad social en la protección de la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *