El plan se basa en tres ejes: la adecuada disposición de los residuos sólidos urbanos, la desneumatización y la eliminación de chatarra y cacharros. Será un trabajo en conjunto entre el sector privado y otros municipios.
La municipalidad de Arroyito se adhirió al nuevo «Plan de Ordenamiento Ambiental para combatir el dengue». El acuerdo tuvo lugar en el marco del Primer Comité Consultivo de Prevención del Dengue de la ciudad.
Este plan se basa en tres ejes: la adecuada disposición de los residuos sólidos urbanos, la desneumatización y la eliminación de chatarra y cacharros. Será un trabajo en conjunto entre el sector privado y otros municipios, para diseñar rutas y sitios de acopio que faciliten el reciclaje.
“El gobierno participará y ayudará a los municipios en las campañas de recolección de residuos y en los planes que se implementarán para asegurar que este año sea mejor y tengamos menos dengue”, expresó el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo.
Este encuentro fue encabezado por la Ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; y el Ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.
Los demás gobiernos locales que expresaron su compromiso con esta iniciativa fueron: Jesús María, La Calera, Río Ceballos, Villa Allende, Cruz Del Eje, Huinca Renancó, Villa María, La Carlota, Ucacha, Corral de Bustos, Arias, General Roca, Cosquín, La Falda, Berrotarán, Chaján, Coronel Moldes, Río Cuarto, Sampacho, Vicuña Mackena, La Puerta, Río Primero, Villa del Rosario, Río Segundo, Laboulaye, Arroyo de Los Patos, Balnearia, Las Varillas, Porteña, San Francisco, Alta Gracia, Almafuerte, Las Perdices, Oliva, Río Tercero, Villa del Totoral, Bell Ville y Laborde.
Representaron al municipio de Arroyito el Dr. Andrés Cersósimo y el asesor externo de Ambiente y Energía Néstor Audero.

