El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió el IPC de diciembre, que se ubicó en 25,5%. Luego de varios años de liderazgo, Venezuela quedó segundo en la región, con 193%.
Después de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de diciembre y detallara el acumulado anual, la Argentina quedó en el puesto número 1 del podio de inflación global en 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió el IPC de diciembre, que se ubicó en 25,5% y trepó a 211,4% en los últimos doce meses.
Luego de varios años de liderazgo, Venezuela quedó segundo en la región. Al respecto, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), ente independiente del gobierno, informó que la inflación fue del 3,9% en el último mes del año y de 193% para todo 2023.
Entre 2017 y 2021 Venezuela sufrió un régimen continuo de hiperinflación, un fenómeno que, según el presidente Javier Milei, no hay que descartar para la Argentina.
Argentina además, superó también a El Líbano, que hasta noviembre había registrado una inflación del 211%. El conflictivo país de Medio Oriente registra la inflación más alta del mundo en alimentos.
En el cuarto lugar del ranking mundial, se ubicó Turquía con 64,8%, país que registró una inflación menor que en 2022 luego del efecto provocado por la emisión de dinero por la pandemia y por la invasión rusa a Ucrania.
Entre los países más desarrollados, Alemania cerró el año en 5,9%, Italia 5,7%, Francia 3,7% y Estados Unidos 3,4%.
A nivel regional, luego de Argentina y Venezuela, en un lejano tercer lugar se ubicó Cuba con 30% y en cuarto lugar Haití, con 22%.
Le siguen Colombia con un 9,2% en todo el año pasado, luego Uruguay (5,1%), México y Brasil (4,6%), Chile (3,9%), Paraguay (3,7%), Perú (3,2%), Bolivia (2,1%) y Ecuador (1,3%).

