La Licenciada Mariángeles Arneudo, candidata a intendenta de Río Primero, reflexiona sobre lo que necesita la localidad y como su espacio – Juntos por el Cambio- se prepara para hacer un gobierno para todos.
El próximo 25 de Junio, la localidad de Río Primero irá a las urnas para decidir quien conducirá los destinos de la localidad durante los próximos cuatro años. Una de las dos opciones que tendrá el vecino en el cuarto oscuro, es la Licenciada Mariángeles Arneudo.
Arneudo fue elegida de forma unánime por Juntos por el Cambio, para ser quien encabece la lista de un partido que quiere volver a ser gobierno.
¿Como se hace para convencer a la gente de que los políticos no son «todos iguales»?
La gente está cansada y la política está muy estigmatizada, pero no es casualidad. Es un fenómeno que nos atraviesa a todos. Yo en mi caso particular tengo un equipo con personas nuevas en la política y ese es nuestro valor a la hora de hablar con la gente. Decirles que nosotros no pertenecemos a la vieja política y no estamos manchados con esa mala reputación que tienen muchos de los políticos. Además yo siempre digo que la política es una herramienta fabulosa de transformación de la realidad, no debería ser mala palabra.
-¿Qué es lo que le da gente nueva a un espacio tradicional de la política?
Uno de los principales valores es el convencimiento de que podemos y que vamos a hacer las cosas diferentes. Nos hemos encontrado en un ámbito en el cual podernos desarrollar nuestra vocación de servicio, que es otras de las características que nos une a quienes entendemos a la política como un servicio de la comunidad. Siento que la gente nota en nosotros esa simpleza de querer hacer, sin excluir a nadie. Creo que es lo que termina convenciendo a quienes ya prometieron acompañarnos en nuestro camino.
¿Cómo hiciste para convencer a esta «gente nueva» a que se sume al espacio?
Tiempo atrás, fue una de las preguntas que nos hicimos en el partido. Haber sido derrotados en el 2019 fue para nosotros una situación desconocida hasta ese momento y tuvimos que hacer una autocrítica para lograr fortalecernos de nuevo. Fue un trabajo de pasos pequeños pero constantes y que dio sus resultados, porque pudimos armar la lista de candidatos que queremos, con la gente que queremos que esté y no nos costó para nada que esas personas nos dijeran que sí. Estamos comprometidos con los procesos de cambios que sentimos que necesita nuestra localidad. A nosotros nos une lo partidario, por supuesto, pero también el deseo de que Río Primero puede estar mejor. Y el convencimiento viene por ahí, de nuestras coincidencias.
¿Tenés alguna ventaja desde tu lugar como trabajadora social de conocer de primera mano las necesidades de la gente?
No sé si es una ventaja porque para mí es algo natural. Mi mirada no solamente está enfocada en la necesidad, sino principalmente en la capacidad y en la habilidad que tienen las personas. Conozco a colegas que se ponen contentos cuando hay demanda y aplauden eso, yo mientras menos gente atiendo es cuando estoy verdaderamente feliz, porque siento que le dejé una capacidad instalada a una persona, que no genera una dependencia y que no tiene que venir a verme cada vez que tiene un problema. Para mi no se festeja inaugurar un merendero, el verdadero logro es que cada niño pueda tomar el desayuno y la merienda en su casa, con su familia, porque sus padres que tienen un trabajo digno y pueden darle la comida a sus hijos y cubrir sus necesidades.
-¿Cuáles son tus principales ejes de campaña?
El principal eje de la campaña tiene que ver con el desarrollo humano, hemos armado un plan de propuestas con los aportes que han hecho los distintos vecinos con los que hemos conversado, así también las instituciones con las que nos hemos reunido. Tenemos una mirada transversal para que las personas tengan más oportunidades y mejoren su calidad de vida. Todos nuestros proyectos tienen que ver con obras de infraestructura para el progreso, pero sin dejar de lado la seguridad y el bienestar de los vecinos. Cada persona es valorable y desde nuestro lugar queremos darle participación. Trabajamos en equipo para lograr consensos que nos ayuden a construir un pueblo para todos.



-¿Estas conforme con la campaña que hizo el espacio?
Si, muy satisfecha, estamos todos muy orgullosos. Somos un equipo de gente que se comprometió para lograr un objetivo común. Y no hablo solo de la gente de la lista, que son los que terminan teniendo mayor exposición, hay muchos «invisibles» que le están metiendo muchas ganas al proyecto.
-¿Por qué decidiste participar activamente en esta elección?
Porque alguien lo tiene que hacer, porque si vamos a seguir quedándonos en la casa, quejándonos de que las cosas no cambian, nada va a cambiar.
-¿Que es lo que Rio Primero debe cambiar?
Me parece que tienen que volver las prácticas más democráticas, hay que lograr consensos, recuperar el diálogo con las instituciones y con los vecinos. Hay que fortalecer el entramado social con una gestión comprometida y abierta que dialoga, escucha y da participación real al vecino. Esa es una de nuestras prioridades de cambio.
-¿Por qué el vecino tiene que votar a tu equipo?
Porque somos gente comprometida con la realidad social de Río Primero y estamos dispuestos a poner lo mejor de cada uno para generar y lograr los cambios que sentimos que son necesarios. Ninguno de nosotros necesita un cargo, lo que nos motiva verdaderamente es el deseo y el compromiso y trabajar para que en Río Primero y que vuelva a ser lo pujante que fue.
